Construyamos un mundo de paz, dejemos la violencia
Delicias,
Chihuahua.- Jóvenes estudiantes del Conalep recibieron un reconocimiento por
terminar satisfactoriamente el taller "Construyamos un Mundo de Paz,
Dejemos la Violencia en Paz", el cual es impulsado por Onéami, escuela
para padres con el apoyo de la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C.
(Fechac) alentando la consciencia sobre el compromiso de promover la paz y
disminuir la violencia familiar y social en la comunidad deliciense.
La
entrega de reconocimientos se llevó a cabo en las instalaciones de la
institución escolar, encabezada por el Director del Conalep, el Ing.
Mario Alberto Mata Licon; la Consejera de Formación y Desarrollo Familiar
Integral, A.C., la Profa. Dora María Tavera Valladares y la Coordinadora de
Formación y Desarrollo Familiar Integral, A.C., María Verónica Licon Torres.
En la
ceremonia se llevaron a cabo los testimonios de los jóvenes reconocidos,
quienes expresaron los cambios en la disminución de bullying en el aula
y la importancia de practicar los valores de convivencia y el respeto a los
derechos humanos.
Al
respecto, el licenciado Enrique Valenzuela, Coordinador de Operaciones de
Fechac en Delicias, comentó que los empresarios chihuahuenses tienen más de
20 años de experiencia impulsando proyectos sociales donde los beneficiarios
son protagonistas de su propio cambio y desarrollo humano, siendo Onéami,
escuela para padres un programa que cumple con estos objetivos, pues facilita
a padres y madres las herramientas necesarias para que emprendan acciones
para mejorar su calidad de vida y la de su familia, brindando la oportunidad
de concientizar a los jóvenes sobre la responsabilidad de todos para prevenir
y evitar la violencia familiar.
Todos los
proyectos impulsados por Fechac son posibles gracias a un modelo de responsabilidad
social compartida que suma los esfuerzos de los empresarios chihuahuenses,
quienes aportan recursos económicos y el trabajo voluntario de 130 consejeros
provenientes de organismos empresariales; el Gobierno del estado, que recauda
solidariamente las aportaciones a través de su secretaría de Hacienda; el
Congreso del Estado, que emite un decreto que permite este mecanismo; y las
organizaciones de la sociedad civil, que coinvierten con la Fundación y
operan proyectos enfocados en formar una mejor comunidad.
|
Construyamos un mundo de paz, dejemos la violencia
Reviewed by Armando Nevarez
on
8:55 a. m.
Rating:

Post a Comment