¿Por qué perdió el Pri Las elecciones en el 2018?
Metro Noticias de Chihuahua.- Las necedades de los políticos en su afán de llegar al poder y obtener los espectaculares sueldos y prerrogativas, han logrado que los mexicanos adopten posturas radicales, enfrentándose unos con otros… hasta dentro de las familias.
Julio del 2018 fue el mes en que inició la caída del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hasta su desaparición y reestructura, donde buscan cambiar no solamente el nombre, sino quitar los tres colores con los que abusaron durante 7 décadas en un símil con la patria y el emblema de la bandera.
Cualquier candidato del PRI, aunque tuviera buena trayectoria como político o funcionario, fue visto como “peste” y corrupción. Algunos se quitaron los emblemas institucionales y retiraron el logo en sus campañas… pero ni así.
Los medios de comunicación, entendiendo que hoy en día son encabezados por las redes sociales, aprovecharon los rumores, decires y “libertad de expresión” para atacar una figura institucional, el Presidente de la República, lo que forzó en una competencia por seguidores, a ir alzando cada vez más la voz e imponer calificativos denigrantes.
Pero no sólo al PRI, también el fenómeno pegó en Chihuahua con el gobernador Javier Corral, del Partido Acción Nacional (PAN), a quien se le perdió el respeto a la investidura que representa y se le ridiculizó en caricaturas.
No se trata de evaluar la tarea de Peña Nieto, Corral Jurado o cualquier mandatario o autoridad, pero esa competencia por ganar adeptos, hizo que los ciudadanos se olvidaran que todos son mexicanos.
El funcionario (de uno y otro partido), goza de altos sueldos, no de las miserias de los empleados de escritorio (burócratas), y los humilla señalando que su anterior mandatario era corrupto. Nunca ha comparado su recibo de sueldo, prestaciones, cuentas bancarias (o deudas) con el que tiene que checar entrada y salida.
Y así fue en 2016, cuando empezó la caída del extinto PRI en Chihuahua, que luego se extendería a todo el país:
Una estrategia del candidato Corral quien acusó, juzgó y sentenció abiertamente al aún gobernador César Duarte, motivó a que las redes sociales y medios nacionales en competencia hicieran eco, y el “reto, valentía o desafío” abrió las puertas a estas expresiones en todo el país, contra todos los mandatarios, empezando por Peña Nieto.
Pero el PRI cometió otro error que repetiría en el 2018 y que sería la última palada para la fosa en que hoy se sepulta: presionar a la militancia, burócratas y gremios, a que llenaran las listas de simpatizantes, y obligarlos a pedir entre familiares y amigos credenciales y teléfonos “para invitarlos a votar el día de la elección”.
En 2016 fue tan grande el coraje contra César Duarte por los señalamientos mediáticos, como el malestar por tener que llenar esas “listas”, pasando vergüenzas para conseguirlas y luego, el día de la elección, quienes apoyaron prestando su credencial, ser acosados por teléfono con la “invitación a votar”.
Presionaron a candidatos y familias y en 2018 lo volvieron a hacer. El Comité Ejecutivo Nacional y sus réplicas en los estados, se enfocaron más a conseguir esos listados de simpatizantes que promoción real del voto por oferta de proyectos.
Entonces volvió a salir el dolor de la humillación y ese coraje de la presión y en los tres segundos de libertad en las casillas, se votó en contra del PRI, por supuestos priistas.
No hubo una elección por el mejor. Fueron las acusaciones y posiciones de ideas que se hicieron de todos los candidatos lo que dio el resultado en todo el país.
Y en el PRI, fue la humillación a sus bases por la designación de candidatos y obligación de listados lo que lo sepultó.
Ahora hay que esperar la siguiente elección para ver si se realizan las reformas esperadas: quitar plurinominales; reelección sin pedir licencia; eliminación de presupuestos a partidos y una verdadera libertad de manifestar la adhesión y apoyo económico de la iniciativa privada, medios de comunicación, trabajadores, sindicatos, grupos sociales, etc. a quien consideren que es la institución política y candidato que cumple sus expectativas.
Pero al final, la promoción que todos son mexicanos y el país es sólo uno.
Rhernandez / Agencia de Noticias
¿Por qué perdió el Pri Las elecciones en el 2018?
Reviewed by Armando Nevarez
on
3:37 p. m.
Rating:

Post a Comment