Header AD

Concientizarán científicos de la UNAM a niños juarenses



Metro Noticias de Chihuahua.- Científico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dictará plática a estudiantes de la primaria Natalia Ramos Márquez, ubicada al suroriente de la ciudad para concientizarlos sobre el cuidado del medio ambiente y los mitos que existen sobre el uso de algunos productos elaborados por la química moderna, en el marco del ciclo de conferencias “Viernes en la Ciencia”, que se impulsan con el apoyo también de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

René Carrasco Rojo, director de Atención Ciudadana del Suroriente, dijo que el viernes 8 de septiembre se realizará la séptima de varias pláticas de este tipo programadas cada mes. En esta ocasión se tiene en el plantel educativo ubicado en el número 412 de la calle Palacio de Paquimé.

Explicó que el tema de la charla es “Un día sin química”, para proponer a los niños y niñas del plantel vivir un día sin la química moderna y sus productos para mostrarles de que manera se eliminarían los problemas de contaminación que dominan la imagen que se tiene de esta ciencia y lo que representaría en la actualidad vivir sin ella.

Esta plática estará a cargo del Doctor Jesús Valdés Martínez, quien realizó sus estudios de licenciatura, maestría y doctorado en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Actualmente es investigador de química y profesor de la Facultad de Química de la UNAM.

Ha publicado más de 100 artículos de investigación y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III. También ha impartido clases y elaborado material didáctico para todos los niveles educativos, desde primaria hasta doctorado.

El funcionario indicó que este tipo de pláticas, con el apoyo del Presidente Municipal, Armando Cabada Alvidrez y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), se programan para realizarse al menos una vez al mes en diferentes planteles educativos, con temas de interés para los niños y niñas que conocen de manera sencilla la forma de cuidar su medio ambiente y aquellos aspectos de la química que no son negativos, para a su vez llevar la información al seno de sus hogares.

Son impartidas por científicos universitarios, pero en un nivel de lenguaje comprensible para todos, destacó.

Comentó también que este mes serán dos pláticas diferentes las que se programarán.

De acuerdo con información difundida por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Valdés Martínez bajo la premisa de ¿Cómo sería el mundo si, por un día, todas las cosas que están elaboradas con productos químicos sintetizados por los seres humanos desaparecieran? creó una serie de pláticas tituladas Un día sin química, en las que relata y describe el retroceso que sufriría la humanidad si no existiera esta ciencia.

El proyecto, agrega la información, surgió en 2011, en el marco de los festejos del Año Internacional de la Química, como parte del programa "Domingos en la Ciencia" de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

El propósito de la plática es hacer evidente la importancia de la química proponiendo, satíricamente, que es algo terrible y apoyando la teoría de que todo lo “natural” es bueno.

A lo largo de su disertación narra cómo sería nuestra vida, empezando desde el baño en la mañana, al tener que usar letrinas. No podríamos utilizar baños modernos porque esos baños tienen mucha química detrás, desde el agua que llega a través de tuberías porque están hechas de PVC .

El científico realiza un monólogo en el que también habla de la forma de preparar los alimentos: sin gas, ni petróleo ni estufas.

Destacando que si todos usaran carbón, la contaminación se elevaría considerablemente y si se recurriera a la leña, serían talados miles de árboles.

También refiere que los grandes problemas de la humanidad o los tecnológicos como son la necesidad de agua potable para todos los seres humanos, la de alimentos, la salud y un mundo sustentable, requieren de la química para poderse resolver.
Concientizarán científicos de la UNAM a niños juarenses Concientizarán científicos de la UNAM a niños juarenses Reviewed by Armando Nevarez on 7:44 a. m. Rating: 5

Post AD