Potencia Fechac en Cuauhtémoc la participación de vecinos
Cuauhtémoc, Chihuahua.- Como parte del proyecto de desarrollo de base impulsado por la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C. en las colonias vulnerables de Tierra Nueva y Chano Duarte, vecinos de dichos sectores conformaron 4 núcleos de acción comunitaria para estudiar desde sus experiencias personales y colectivas las necesidades de educación, salud, desarrollo económico y organización comunitaria, con la finalidad de analizarlas y construir juntos soluciones integrales para el bien común.
La licenciada Sonia Murillo, Directora de Fechac en la región de Cuauhtémoc, comentó que este proyecto de desarrollo de base consiste en mejorar la calidad de vida en dichas zonas vulnerables, potenciando la participación y guía de los mismos vecinos como conocedores de su entorno y protagonistas de su desarrollo humano y social.
"En una primera etapa, se realizó un diagnóstico socioeconómico en ambas colonias y se abrió un foro de diálogo deliberativo, donde los vecinos identificaron las principales problemáticas que encontraban en su comunidad, formularon propuestas para solucionarlas de manera conjunta y expusieron sus aspiraciones de vida como metas a alcanzar", explicó la Lic. Murillo.
En este sentido, expuso que la etapa actual del proyecto de desarrollo de base, consiste en la creación de un núcleo de acción para educación, orientado analizar los beneficios educativos actuales y las expectativas de la comunidad; un núcleo para una vida larga y saludable, enfocado a conocer las áreas de necesidad y su atención; un núcleo para el desarrollo económico, para el estudio de las oportunidades requeridas para que todos logren una vida digna; y por último, un núcleo para la organización de la comunidad, con la finalidad de impulsar la cohesión social para una mejor vida colectiva.
Por último, la Lic. Murillo resaltó que los empresarios chihuahuenses invierten -a través de Fechac- en proyectos de desarrollo de base que valoran y potencian la participación de la comunidad en la construcción de un futuro próspero, equitativo y feliz.
Todos los proyectos impulsados por Fechac son posibles gracias a un modelo de responsabilidad social compartida que suma los esfuerzos de los empresarios chihuahuenses, quienes aportan recursos económicos y el trabajo voluntario de 130 consejeros provenientes de organismos empresariales; el Gobierno del estado, que recauda solidariamente las aportaciones a través de su secretaría de Hacienda; el Congreso del Estado, que emite un decreto que permite este mecanismo; y las organizaciones de la sociedad civil, que coinvierten con la Fundación y operan proyectos enfocados en formar una mejor comunidad.
Potencia Fechac en Cuauhtémoc la participación de vecinos
Reviewed by Armando Nevarez
on
11:04 a. m.
Rating:

Post a Comment