Header AD

Fomentan la cultura de la economía social para nuevas Mipymes



Metro Noticias de Chihuahua.- En un ambiente de cordialidad y esperanza, comienza sus operaciones INISSIA Consultores, para ofrecer una oportunidad de compartir experiencias de emprendimiento para Micros, Pequeñas y Medianas Empresas, concretamente basados en la economía familiar.

Con esto da comienzo una serie de talleres de Inteligencia Financiera que capacitará a emprendedores de la clase trabajadora, en aras de aumentar sus fuentes de ingreso, tan necesario en estos días.

"La intención cumbre es lograr aumentar la evolución de la cultura financiera entre las y los chihuahuenses, con base en un mayor impulso en la economía familiar" explica Luis Raúl Romero Palma, reconocido capacitador y catedrático de la ciudad de Chihuahua, líder de INISSIA Consultores.

A partir de 3 módulos que integran la inteligencia financiera, finanzas personales y finanzas empresariales, INISSIA Consultores encuentra la oportunidad de generar la transición de empleados con una fuente de ingresos a emprendedores de nuevos núcleos de negocios que permitan a las familias chihuahuenses incrementar de manera considerable su economía.

“Les vamos a enseñar desde el principio a como generar un proyecto que se vuelva rentable, aunque sea social porque el beneficio común va de la mano con un buen proyecto” señala Luis Romero.

Porque la realidad económica de México no ha cambiado en los últimos 40 años, queremos marcar la diferencia desde las MIPYMES, que representan el 95% de los negocios.

“Las MIPYMES no tienen el apoyo que tienen los grandes negocios pero sí pueden llevar las mismas estrategias” dijo.

Agregó que se deben tomar decisiones desde el hogar, “si se le enseña a un niño a tomar decisiones desde pequeño a ser empresario o a tomar decisiones financieras, en un futuro se convertirá en un empresario y no lo harán como muchos jóvenes hoy en día que prefieren vivir unos 3 meses en opulencia debido al crimen organizado pero con fecha de caducidad pronta”.

Puntualiza que la Economía Social genera una riqueza permanente, para varias generaciones y además son multiplicables.

Con base en la basta experiencia en Emprendimiento Económico Social, se aprenden técnicas sobre cómo engranar las cadenas de valor, cómo volverte proveedor de ti mismo(a) o de tu familia, en aras de elevar la calidad de vida en materia económica.

Tenemos que enseñarles trabajar, no regalarles las cosas como se ha hecho en los últimos 30 años, la gente se acostumbra a estirar la mano sin trabajar y eso no es bueno para su bolsillo porque se le va el dinero a cosas improductivas.

Hay que invertir el dinero de este país en proyectos productivos sociales para las regiones abandonadas económicamente.

Hay que aprender a manejar las crisis financieras: INISSIA

“Nosotros debemos entender los fenómenos económicos independientemente del origen, del nivel académico o económico que tengamos. Siempre ha habido crisis, pero hay que saberlas manejar” .

“Ven a INISSIA, te vamos a ayudar a aterrizar tu proyecto y hacerlo realidad, generando riqueza” concluye Romero Palma.


Mayores informes:

M.F. Luis Romero Palma

INISSIA Consultores

Talleres: Inteligencia Financiera, Finanzas Personales y Empresariales

Facebook.com/Luis Romero
Fomentan la cultura de la economía social para nuevas Mipymes Fomentan la cultura de la economía social para nuevas Mipymes Reviewed by Armando Nevarez on 8:07 p. m. Rating: 5

Post AD