Header AD

Canalizan y dan seguimiento a las demandas de los juarenses



Metro Noticias de Chihuahua.- Todos los días Josefina se traslada a su trabajo en el transporte urbano Vivebus. A pesar de usar silla de ruedas (por tener parálisis cerebral espástica de nacimiento), la mujer de 35 años, no cuenta con ninguna limitante para realizar sus actividades diarias, incluyendo el traslado.

Durante dos años estuvo en busca de un empleo y pese a que tiene la licenciatura en Psicología y otra en Informática, le fue imposible encontrar un espacio donde desarrollar sus conocimientos.

Actualmente, Josefina se desempeña como empleada municipal en la Presidencia; forma parte del grupo de personas con discapacidad que laboran en las redes sociales de la Unidad Administrativa Benito Juárez.

Ella y sus compañeros se encargan de recibir las solicitudes a través de las redes sociales, canalizarlas y dar seguimiento hasta hayan sido atendidas.

“Me gusta mucho mi trabajo, me siento aceptada y es como si viniera a mi segunda casa”, expresó,

El Presidente Municipal, Armando Cabada Alvídrez, inauguró esta mañana el área de las Redes Sociales, y señaló que es importante para este gobierno independiente, incluir a las personas que tienen alguna diversidad funcional.

David Zorrilla

El hombre de 43 años sufrió un derrame cerebral hace un año y medio. Aunque tiene parálisis en el lado izquierdo de su cuerpo, David trabaja en el departamento de Redes Sociales.

Este cuenta con carrera técnica y un diplomado en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Antes de su accidente laboró por 17 años como gerente de zona de las Farmacias Benavides, sin embargo, tuvo que dejar su empleo luego del incidente.

Actualmente se desempeña en los reportes ciudadanos a los cuales da prioridad.

“Nos gustaría tener más manos para trabajar más, pero aún así me siento contento aquí porque somos iguales, nos tratan como personas normales y nos entendemos. Aquí nos acogieron y nos tratan muy bien”, señaló.

David asegura que la localidad requiere de espacios donde las personas con alguna discapacidad se puedan desempeñar.

“Hay gente valiosa que está en casa porque no les dan trabajo y eso genera frustración, en el caso de nosotros, estamos contentos de que el Municipio tome en cuenta a esta comunidad, es gratificante porque nos sentimos tomados en cuenta”, expresó.

César Cortez Sigala

“Para mí la discapacidad no es un problema, las personas con discapacidad queremos ser como todos”, señala César, un hombre de 43 años que padece una lesión medular, consecuencia de un accidente de trabajo.

Después de caer de una plataforma, César estuvo en rehabilitación, aunque su situación es complicada, pues quedó postrado en silla de ruedas.

Durante tres años estuvo en busca de un empleo, salía a la calle y llevaba solicitudes a diversas fábricas, pero la respuesta siempre fue negativa.

“Me decían que ya tenían personal, la verdad me parecía ilógico que no me llamaran”, señaló.

Cierto día, César vio un anuncio de la Presidencia Municipal solicitando personal con discapacidad para una de sus áreas. En ese momento sintió que su esfuerzo no era en vano y que podía ser una de las personas en ingresar a esta administración independiente, por lo que fue el primer interesado en acudir.

Dos meses después recibió la noticia de que se presentara a trabajar porque había sido aceptado en el área de Redes Sociales.

“De la oscuridad donde estamos vi que se abría la luz y ahora estoy encantado de pertenecer a este equipo, porque para mí es una gran motivación despertar temprano y saber que voy a trabajar”.

José Luis Ortega Maldonado

José Luis es un hombre de 55 años, fuerte y con el deseo de trabajar pese a que padece de una discapacidad motriz por tener una prótesis en la cadera y las dos piernas amputadas debido a un accidente carretero.

Durante 13 años estuvo rehabilitándose en la Fundación Villa Integra, donde posteriormente laboró como coordinador de vinculación con empresas. Posteriormente estuvo en la coordinación de rehabilitación, y durante el año 2010 trabajó temporalmente en el Instituto Estatal Electoral (IIE) como capturista de datos.

Ahora, el hombre labora atendiendo las solicitudes ciudades a través de las redes sociales, donde asegura sentirse “feliz de la vida”.

José Alfonso Alvarado

Es Ingeniero Industrial de 41 años, se desempeña en el área de Redes Sociales, donde da seguimiento a las demandas de la ciudadanía.

Desde el 2006 quedó desempleado. Irónicamente buscando trabajo tuvo un accidente en su rodilla, pues cayó del transporte público y consecuencia de eso hoy padece espondilitis anquilosante, cuya enfermedad reumática crónica hace que sus huesos se peguen.

Vive con sus hermanos y dependía de la pensión de su madre, quien acaba de fallecer.

“Además de la pérdida de mi madre, me sentí muy mal porque tenía que sostenerme, así que anduve indagando con unos amigos de la iglesia y ellos me informaron sobre este trabajo, mandé solicitud y me llamaron para hacerme una entrevista”, dijo.

“Me sentí tranquilo, feliz porque me dije, sí hay una oportunidad. Una vez que el Presidente fue a la iglesia de San Judas le pedí que no se olvidara de los discapacitados y una vez que vino aquí (al área de trabajo) le di las gracias por no olvidarse de nosotros”.

Gracias por darnos la oportunidad de ser independientes, no depender de nuestras familias, ser libres y poder desarrollarnos de lo que nosotros sabemos, comentó.

Elizabeth Torres

Es madre soltera, tiene una niña de ocho años y es licenciada en Ciencias de la Comunicación. Su problema empezó hace 10 años cuando trabajaba como gerente en un laboratorio.

Elizabeth padece aneurisma cerebral, que es una deformación de la arteria la cual le provocó una inmovilidad total del brazo derecho. La mujer fue incapacitada pero al regresar fue dada de baja únicamente por no poder una de sus manos.

“Ahí empezó mi calvario, no encontraba trabajo. Yo iba a buscar y no decía nada de mi problema pero al quererse despedir de mí, veían que no podía mover la mano y es cuando me descartaban”.

La mujer tuvo que cambiar varias cosas, entre ellas se vio obligada a realizar todas sus tareas con la mano izquierda.

Aunque estuvo siete años sin laborar, desde enero de este año ingresó a la Presidencia Municipal luego de una convocatoria que lanzó el municipio.

“Le agradezco mucho al Presidente Cabada porque me sentía tan discriminada y solo por mi mano, ya me imagino como trataban a mis demás compañeros. Ahora me siento útil”, señaló.

Adriana Estela Soltero

La joven de 29 años es Psicóloga y trabajó anteriormente en programas federal contra la violencia, donde se encargaba de dar pláticas y talleres en escuelas y colonias.

Adriana padece parálisis cerebral infantil en el área motora por falta de oxigenación durante su nacimiento. Aunque ellas y sus padres han sabido lidiar con esta situación, la mujer ha trabajado de manera temporal debido a que encontraba un empleo más estable.

“Mis papás son maestros y yo quería ser maestra pero debido a que las instalaciones de la Normal no tenían la infraestructura para discapacitados, no pude entrar y estudié psicología”, explicó.

Ahora la joven atiende a los juarenses a través de las redes sociales, y de acuerdo a esta, el trabajo cumple sus expectativas porque puede interactuar con la ciudadanía que requiere de apoyo.

Edgar Javier Palacios

Edgar tiene 31 años y durante mucho tiempo trabajó en un negocio de abarrotes, propiedad de sus padres, sin embargo, en varias ocasiones buscó empleo en empresas maquiladoras donde le indicaban que no tenía la capacidad para realizar las tareas.

El hombre tiene parálisis cerebral de nacimiento y durante su adolescencia la enfermedad se agravó emocionalmente, no obstante, con el paso de los años ha salido adelante y ahora se desempeña en el área de Redes Sociales donde da seguimiento a las quejas de los juarenses.

“Estoy agradecido porque el señor Cabada nos dio esta oportunidad de desempeñarnos y eso quiere decir que nos tomó en cuenta”, expresó.

Daniel García

Es Ingeniero en Sistemas, casado, cuenta con 34 años de edad y estudió en el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ).

Desde el año 2001 ha buscado trabajo pero debido a que padece parálisis cerebral media de nacimiento, las empresas no han querido contratarlo.

Ante esta situación, Daniel decidió trabajar desde su casa pues parte era humillado cada vez que buscaba empleo.

Ahora, el hombre labora en la Presidencia Municipal donde atiende los reportes y quejas de la ciudadanía.

“Cuando me hablaron de aquí me sentí genial, no podía creerlo”, mencionó.
Canalizan y dan seguimiento a las demandas de los juarenses Canalizan y dan seguimiento a las demandas de los juarenses Reviewed by Armando Nevarez on 9:33 a. m. Rating: 5

Post AD