Entrega CDI Chihuahua Proyectos Culturales y Jurídicos 2017
Guachochi, Chihuahua.- La Delegación Chihuahua de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, a cargo de Azucena Ruiz Zúñiga, junto a los encargados del Programa de Derechos Indígenas, del cual se desprende el de Derechos Culturales y de Comunicación, así como de Igualdad de Género; acudieron al Centro Coordinador de Desarrollo Indigenista de Guachochi -el segundo construido por el INI en el año de 1952-, para hacer entrega de los certificados de apoyo económico para el impulso a los Proyectos Jurídicos y Culturales, que en su conjunto, la sociedad indígena organizada presentó bajo convocatoria este 2017.
Dichos proyectos se presentan, discuten, aprueban o se descartan, desde un comité especializado en las Oficinas Centrales de la CDI en la Ciudad de México. Este año, en Chihuahua fueron aprobados ocho; entre apoyos a promotores y promotoras culturales indígenas, proyectos enfocados a la salvaguardia cultural de los pueblos originarios, proyectos de igualdad de género y la esperada aprobación del proyecto de continuidad para la primera Casa de la Mujer Indígena en Chihuahua, prácticamente por inaugurarse en Creel, Bocoyna.
La intención principal de quienes integran los proyectos culturales y jurídicos de la CDI, es preservar las tradiciones, usos y costumbres, así como allegar de información y servicios en materia de derechos humanos y universales, sin trasgredir la manera en la que percibe el mundo el indígena Rarámuri, Odame, Guarojío y Pima; asentados en el Estado de Chihuahua.
Los proyectos Culturales, que para este 2017 se aprobaron fueron los siguientes: Certificado de Apoyo al Proyecto “Binesia Simiya Rarámuri” (Aprendiendo Música Rarámuri) enfocado al rescate de instrumentos propios de la cultura Tarahumara; el proyecto “Kol(r)émi” (Arcoíris) para fomentar el uso y producción de vestimenta tradicional Rarámuri; el Proyecto de Desarrollo Creativo de Niños y Jóvenes Indígenas, el cual pretende desarrollar animaciones computarizadas enfocadas al aprendizaje; pero además los proyectos de apoyo a las Promotoras Culturales Erika Irene Palma Aguirre y Mariela Vázquez Tobón, quienes asistirán en breve al Centro de Capacitaciones de Latinoamérica y el Caribe Patscuaro Michoacán.
En cuanto a los proyectos Jurídicos 2017, se aprobaron y entregaron los siguientes: Certificado de Apoyo al Centro de Atención a la Mujer Trabajadora, representado por Martha Graciela Reyes Rentería, en el rubro de la equidad de género; así como el Certificado de Continuidad en el apoyo ofrecido para el inicio y operaciones de la Casa de la Mujer Indígena, dirigida por la señora Enedina Rivas; quien además recibió apoyo de telares para uso en el espacio que tiene ya próxima fecha de inauguración.
Al respecto, el municipio anfitrión, representado por la Secretaría del Ayuntamiento Gisela Muñoz, a nombre del Alcalde Hugo Aguirre, destacó que la agenda cultural y el tema de los derechos humanos, es de vital importancia y que en ocasiones poco o nada se comenta de los avances que se logran en la materia. Por ello, celebró que la CDI reconozca el talento y el compromiso que desde las mismas comunidades indígenas surge, para preservar la cultura y la lucha de los derechos a los que deben tener libre acceso.
Por su parte la representante Rarámuri del Este ante el Consejo Consultivo Nacional de CDI, Aurelia Palma Cobo, quien además realizó al inicio una ceremonia de purificación y bendición para los presentes. Destacó la importancia de la comunicación entre las poblaciones indígenas, pues a través de espacios como el Consejo mismo, se hacen escuchar las necesidades e inquietudes desde todos los rincones del país; aspecto comparable al trabajo que habrán de emprender quienes representan los proyectos culturales y jurídicos en Chihuahua.
En representación de los beneficiarios, Enedina Rivas, quien lidera el proyecto de Igualdad de Género “Ketasi Na’koaga Perelbo”, la primera Casa de la Mujer Indígena en Chihuahua; recalcó el orgullo de ser un grupo de mujeres de origen étnico que impulsan el respeto a los derechos y la igualdad de género en una zona donde antropológicamente y religiosamente se ve reducido; por lo que las expectativas en el trabajo conjunto que habrán de continuar en este espacio, son muchas y de gran beneficio para las mujeres indígenas.
En última instancia, la Delegada de CDI Azucena Ruiz Zúñiga, agradeció el interés de quienes conforman los proyectos culturales y jurídicos, pues es a través de ese compromiso con la salvaguardia de los derechos y la cultura, como pervive la cosmogonía indígena, las enseñanzas de los ancestros, el sentido de la vestimenta, de las costumbres y sobre todo de la palabra; como legado indisoluble del pasado y el orgullo del presente y futuro de los pueblos originarios.
En el evento, estuvo también presente el Director del CCDI Guachochi, Cristhian Bernabe Alvarado; el director del CCDI Carichí, Eligio Morales Terrazas; el de la XETAR, Leonardo Padilla Chavira; el encargado del Departamento Jurídico, Antonio Silva Vega, la encargada del Departamento de Cultura, Alejandra Servín Villalobos; la encargada del Programa de Apoyo a la Educación Indígena, Rosalva Lozano Barraza; la Directora de Deportes de Guachochi, Ileana Martínez, acompañada de los corredores Rarámuri de Norogachi, que CDI encamina a los 2º Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas en Canadá; así como autoridades tradicionales indígenas.
Entrega CDI Chihuahua Proyectos Culturales y Jurídicos 2017
Reviewed by Armando Nevarez
on
3:43 p. m.
Rating:

Post a Comment