Header AD

Motivan la participación social en los ámbitos familiar y educativo


Metro Noticias de Chihuahua.- La organización Casa Club Activo 20-30, A.C. encargada de la Coordinación en Delicias del Modelo "Ampliando el Desarrollo de los Niños" (ADN), creado e impulsado por la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C. estableció una alianza con la asociación Unión Nacional de Padres de Familia, para brindar a madres y padres de los estudiantes beneficiarios de este modelo talleres enfocados a impulsar su desarrollo humano y social, así como generar y motivar la participación social en los ámbitos familiar y educativo, asegurando una formación armónica e integral de los más jóvenes.

La formalización de esta alianza estuvo a cargo de T.S. Nancy López Álvarez, Coordinadora de Escuelas de la Coordinación del Modelo Fechac-ADN en Delicias y el C.P. Héctor Ramón Sáenz Guerrero, Representante de la Unión Nacional de Padres de Familia en el estado de Chihuahua, y dio inicio con la impartición de una introducción al programa "Educar para una Nueva Sociedad".

Al respecto, el licenciado Enrique Valenzuela, Director de Fechac en la región de Delicias, comentó que los empresarios chihuahuenses apoyan la consolidación de alianzas en pro del bien común, como esta, a través de las cuales se valora la trascendencia de la familia en la educación de los niños delicienses y se invita a los padres a reflexionar sobre su misión como primeros y principales educadores de sus hijos, en todos los valores y ámbitos de desarrollo.
Por último, el Lic. Valenzuela destacó que Fechac respalda los proyectos enfocados al fortalecimiento del vínculo familiar y que contribuyen a la riqueza humana, cultural y social de quienes viven en estado de vulnerabilidad, siempre con la visión del bien común y la solidaridad, como principales metas.

Todos los proyectos impulsados por Fechac son posibles gracias a un modelo de responsabilidad compartida que suma los esfuerzos de los empresarios chihuahuenses, quienes aportan recursos económicos y el trabajo voluntario de 130 consejeros provenientes de organismos empresariales; el Gobierno del estado, que recauda solidariamente las aportaciones a través de su secretaría de Hacienda; el Congreso del Estado, que emite un decreto que permite este mecanismo; y las organizaciones de la sociedad civil, que coinvierten con la Fundación y operan proyectos enfocados en formar una mejor comunidad.
Motivan la participación social en los ámbitos familiar y educativo Motivan la participación social en los ámbitos familiar y educativo Reviewed by Armando Nevarez on 5:16 p. m. Rating: 5

Post AD