
Chihuahua.- El Congreso del Estado, mediante Acuerdo, exhortó a la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno del Estado para que, el Centro de Actualización del Magisterio de Chihuahua (CAM), tenga las facultades necesarias para ofertar al personal docente y directivo en servicio, de los niveles de educación básica y media superior, alternativas de actualización, capacitación y superación profesional en especialidades y posgrado.
Desde 2009 a la fecha, el CAM tiene capacidad de infraestructura, experiencia académica, personal docente, manual y administrativo, y de contar con el fundamento legal que le otorgan las leyes general y estatal de educación, y la Ley General de Servicio Profesional Docente al ser una institución perteneciente a la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación para formar, actualizar, capacitar y ofertar opciones de superación profesional a los maestros de educación básica.
A pesar de lo anteriormente señalado, la institución opera al mínimo de su capacidad, dedicándose básicamente a la capacitación, ya que está impedida para coadyuvar en la oferta de especialidades en investigaciones aplicadas y estudios de posgrado, oferta que por ley deben presentar las autoridades educativas, para que el personal pueda combinar su actividad docente y directiva, con sus posibilidades de superación profesional.
Es tras lo antes mencionado, que el Legislativo Estatal, solicitó a la Secretaría señalada, dejar sin efectos el acuerdo SEC-009/2009, y emita nuevas disposiciones administrativas, con el propósito de que la institución Centro de Actualización del Magisterio de Chihuahua, tenga las facultades necesarias para ofertar al personal docente y directivo en servicio, de los niveles de educación básica y media superior, alternativas de actualización, capacitación y superación profesional en especialidades y posgrado, en atención a los requerimientos estatales en materia educativa.
Con lo cual el CAM se reactivará como una institución suficientemente calificada para poder alcanzar las metas previstas desde la reciente reforma constitucional respecto a la superación profesional del personal en servicio, que Chihuahua supera los 36 mil docentes en educación básica, de los que, según datos del Sistema de Información y Gestión Educativa, apenas el 17. 2 por ciento tienen estudios de maestría o doctorado, y de acuerdo a los datos actuales de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, sólo tres instituciones públicas en la entidad, que son el Centro de Investigación y Docencia, la Escuela Normal Superior y el Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado, ofertan a los docentes estudio de posgrado en materia educativa, aunque para este nuevo ciclo se incluye en ellos la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua.
Post a Comment